No es desconocido pero sí difícil y arriesgado de hacer, porque hay transparencias que cumplir. Habilita votaciones secretas y la corrupción se multiplicará y la democracia se hundirá porque nadie confiará en ningún político ya que no habrá forma alguna de saber si cumple con su trabajo.
Porra del 26J
El sistema político es una cosa muy amplia y la corrupción que existe en los ayuntamientos es muchísimo peor que la que existe en el Congreso. Mientras que los sobornos para conseguir favores urbanísticos son algo relativamente habitual, comprar a los legisladores es mucho más complicado porque es mucho más transparente.
Será por eso que luego presidentes y ministros no acaban en grandes empresas cobrando los favores prestados.
La presidencia del Congreso, y en general, muchas votaciones, son secretas.
Y, seamos sinceros, las votaciones públicas, en España, son para que los partidos controlen la disciplina interna.
He ido hoy al médico. Si aún tuviera alguna duda, al menos me habría quedado muy claro a qué partido no votar el domingo.
Explícate.
El centro de salud medio colapsado, que ya viene siendo habitual*, tenía cita a las 12.20 de la mañana y me considero afortunado de que me hayan atendido una hora más tarde.
Pero lo más jachondo llega cuando salgo de la consulta y voy a recepción a pedir cita para el dermatólogo. Me dicen que no se puede, que tienen la "agenda cerrada" y que vuelva en un par de días a ver si ya la tienen abierta para poder darme cita.
Vamos, que si llego a tener un problema grave, estaría jodidísimo.
* también hay que admitir que por estas fechas empiezan a caer enfermos muchos viejos, que bueno ya podían irse muriendo que el 95% votan al PP.
La presidencia del Congreso, y en general, muchas votaciones, son secretas.
Y, seamos sinceros, las votaciones públicas, en España, son para que los partidos controlen la disciplina interna.
Pues también sirve para dar transparencia, que falta que hace. Pienso que todas las votaciones en la política deberían ser abiertas y no secretas, no se trata de un trabajo privado sino público, de representación ciudadana, no hay lugar para secretismos donde una persona una vez en el poder en vez de cumplir con su deber que es actuar acorde a su partido y sus electores pueda hacer lo contrario secretamente y que nadie lo sepa.
El centro de salud medio colapsado, que ya viene siendo habitual*, tenía cita a las 12.20 de la mañana y me considero afortunado de que me hayan atendido una hora más tarde.
Pero lo más jachondo llega cuando salgo de la consulta y voy a recepción a pedir cita para el dermatólogo. Me dicen que no se puede, que tienen la "agenda cerrada" y que vuelva en un par de días a ver si ya la tienen abierta para poder darme cita.
Vamos, que si llego a tener un problema grave, estaría jodidísimo.
* también hay que admitir que por estas fechas empiezan a caer enfermos muchos viejos, que bueno ya podían irse muriendo que el 95% votan al PP.
Pues así llevamos años en Cataluña y ya ves tú la gracia que nos hizo que saliese por los medios a los ministros de España riéndose sobre "como les hemos jodido la sanidad allí jajaja" y luego el gobierno diciendo que no se ha hecho nada ilegal porque todo es por el interés y bienestar de España. Que no digo que sea la primera causa, pero la gracia que le hizo a la gente aquí. Para votar al PP sabes.
El centro de salud medio colapsado, que ya viene siendo habitual*, tenía cita a las 12.20 de la mañana y me considero afortunado de que me hayan atendido una hora más tarde.
Pero lo más jachondo llega cuando salgo de la consulta y voy a recepción a pedir cita para el dermatólogo. Me dicen que no se puede, que tienen la "agenda cerrada" y que vuelva en un par de días a ver si ya la tienen abierta para poder darme cita.
Vamos, que si llego a tener un problema grave, estaría jodidísimo.
* también hay que admitir que por estas fechas empiezan a caer enfermos muchos viejos, que bueno ya podían irse muriendo que el 95% votan al PP.
Pues así llevamos años en Cataluña y ya ves tú la gracia que nos hizo que saliese por los medios a los ministros de España riéndose sobre "como les hemos jodido la sanidad allí jajaja" y luego el gobierno diciendo que no se ha hecho nada ilegal porque todo es por el interés y bienestar de España. Que no digo que sea la primera causa, pero la gracia que le hizo a la gente aquí. Para votar al PP sabes.
La gestión de la sanidad y la educación son competencia autonómica. Así que, de su estado en Cataluña, tiene más culpa CDC que el PP.
Y es la última del Estado.
¿En serio hace falta que explique la diferencia entre poder ejecutivo y legislativo?
La presidencia del Congreso, y en general, muchas votaciones, son secretas.
Y, seamos sinceros, las votaciones públicas, en España, son para que los partidos controlen la disciplina interna.
Lo sé, y habría que suprimir todas las votaciones secretas.
La disciplina interna es mejor que la alternativa de dejar que los diputados voten lo que les parezca. No es sólo que se favorezca la corrupción, es que la democracia se vicia de mala manera. ¿Habéis jugado a algún juego de votaciones y traidores? Para echarse unas risas con los amigos está bien pero para jugarlo en el Congreso sería para echarse a temblar.
Vamos, que no tengo ningún interés en que la política parlamentaria se parezca a "La cosa" de John Carpenter.
El centro de salud medio colapsado, que ya viene siendo habitual*, tenía cita a las 12.20 de la mañana y me considero afortunado de que me hayan atendido una hora más tarde.
Pero lo más jachondo llega cuando salgo de la consulta y voy a recepción a pedir cita para el dermatólogo. Me dicen que no se puede, que tienen la "agenda cerrada" y que vuelva en un par de días a ver si ya la tienen abierta para poder darme cita.
Vamos, que si llego a tener un problema grave, estaría jodidísimo.
* también hay que admitir que por estas fechas empiezan a caer enfermos muchos viejos, que bueno ya podían irse muriendo que el 95% votan al PP.
¿Y el orgullo de poder decir que Galicia cumple con los objetivos de déficit autonómico qué?
otras comunidades no cumplen el objetivo de déficit y están igual de mal o peor en sanidad.
pero entonces cuando una ccaa decide recortar dinero en sanidad, o lo que sea, lo hace porque ella quiere, porque desde el gobierno de españa se le indica que tiene que ser así, o qué. porque al final todo es culpa de los gobiernos autonómicos y no sé eso tampoco cuela.
saludos
Las CCAA tienen sus competencias pero no podrán hacer nada que vaya en contra de la política general del Gobierno central. No tiene sentido creer que si Catalunya no hubiera recortado nada el PP se hubiera quedado de brazos cruzados, vamos, en temas económicos al menos digan lo que digan el Estado es quien tiene plenos poderes, sino no sería un Estado. Yo creo que en éstos casos el Estado le dice a la comunidad de turno que recorte por él y que sino habrá recorte igualmente y sanciones. Hay que ver la doble vara de medir en ésto porque si la Generalitat desobedece sl Gobierno con la independencia mal, pero si lo obedece con los recortes también mal. Entonces qué ocurre? Cumplir la ley está bien depende de para qué?
Cataluña está entre las Comunidades Autónomas que más ha nincumplido los objetivos de déficit. Y la penalización, ahí est: Piden dinero al Estado, y el Estado acaba dándoselo. .
Cabría pensar que, ya que al menos no tiene equilibrio presupuestario, no se habrían perjudicado los servicios.
Pero han preferido perjudicar la sanidad y recortar en otras cosas. Ocurre lo mismo en otras CC.AA. y otras administraciones.
¿En serio hace falta que explique la diferencia entre poder ejecutivo y legislativo?
En la España de la disciplina de voto? Si.
Una cosa recortar y otra en que se recorta.
Cataluña tiene la tercera peor Sanidad de España, Euskadi por supuesto la primera.
CLASIFICACIÓN SANITARIA EN 2015
Comunidades con mejores servicios:
País Vasco: 80.
Navarra: 74.
Aragón: 71.
Asturias: 70.
Comunidades con servicios regulares:
Castilla y León: 64.
Cantabria: 63.
Galicia: 60.
La Rioja: 58.
Andalucía: 57.
Comunidades con servicios deficientes:
Madrid: 56.
Murcia: 56.
Baleares: 55.
Castilla-La Mancha: 55.
Extremadura: 55.
Comunidades con los peores servicios:
Cataluña: 48.
Valencia: 45.
Canarias: 44.
*La puntuación máxima posible es de 98; la mínima, 24.
Para embajadas sí hay dinero claro.
Que a día de hoy alguien compare el dinero malgastado en embajadas con el que se recortó en sanidad me parece espectacular, pero eh, aquí se ve.
Pero obviamente para no variar las que están mejor son las que tienen poder sobre sus propios tributos y fiscalidad. Pero ¡cuidado! No le des poderes fiscales a Cataluña que se hunde a España. Curiosamente nadie pensó en quitarle esos poderes a las comunidades forales en tiempo de crisis porque... ¿?
Que a día de hoy alguien compare el dinero malgastado en embajadas con el que se recortó en sanidad me parece espectacular, pero eh, aquí se ve.
Gobernar, es priorizar gastos.
¿Que las embajadas de la Generalitat, comparadas con lo que se recortó en sanidad, son el chocolate del loro?
Puede ser. Habría que ver las cifras: Cuánto se destinaba a cada cosa antes de la crisis, y cuánto se destina ahora.
Pero, aun obviando todo eso, ¿qué gastos priorizó la Generalitat ante los recortes presupuestarios? ¿La sanidad, en términos del conjunto del presupuesto, aumentó, disminuyó o mantuvo su importancia relativa?
Pero obviamente para no variar las que están mejor son las que tienen poder sobre sus propios tributos y fiscalidad. Pero ¡cuidado! No le des poderes fiscales a Cataluña que se hunde a España. Curiosamente nadie pensó en quitarle esos poderes a las comunidades forales en tiempo de crisis porque... ¿?
Tomando por válida la lista de Maddmax (lo digo porque no cita la fuente, no porque dude de su palabra), lo que afirmas en primer lugar no es del todo cierto.
Canarias, debido a su especial condición, tiene más competencias fiscales que el común de las CC. AA. y está de última.
Por otro lado, la cuestión de la sanidad, a la hora del presupuesto, es una cuesión, no de ingresos (los impuestos) sino de gastos, y también de gestión. Sobre todo si, teóricamente, no es una excusa para pagar menos.
¿Por qué no se habló de quitarlo?
Porque nadie se atreve. Saben que sería un casus belli con el nacionalismo vasco. En cualquier caso, como anécodota, en un primer momento se le ofreció también a los catalanes, que no viendo claro que le fueran a sacar partido, prefirieron que eso lo gestionase el Estado.
Por mi parte, habría que unificar todo el sistema fiscal, ya no a nivel estatal, sino a nivel de la UE (Irlanda, Luxemburgo...).
La independencia es una prioridad de la Generalitat y por eso abre embajadas y crea estructuras de Estado. Es plenamente lógico y lícito. Al igual que no se deben dedicar todos los recursos a sanidad y que todo lo demás quede paralizado o muerto. Tiene que haber dinero para todo. Sólo se anularía el presupuesto para otras cosas y se dedicaría para lo básico en caso extremo, que no es ni de lejos, así que es demagogia decir que no tenemos mejor sanidad porque gastamos en independencia. También gastamos en mil cosas más menos importantes y no por ello se dejan de financiar. La sanidad es quizás lo más importante, pero no lo único, y a todo lo importante hay que destinar dinero a menos que sea una situación de emergencia.
PD: Precisamente hace unos días leí sobre los gastos de España en sus embajadas, y a cada cual cuesta una millonada, auténticos palacetes llenos de lujos. Para según qué cosas no hay crisis.
Si yo, no valoro qué gastos ha priorizado la Generalitat.
Simplemente digo que el estado de la sanidad en Cataluña también depende, y mucho, del gobierno autonómico presente y los pasados.
Cada uno que haga su análisis y vote en consecuencia.
PD: Precisamente hace unos días leí sobre los gastos de España en sus embajadas, y a cada cual cuesta una millonada, auténticos palacetes llenos de lujos. Para según qué cosas no hay crisis.
Aunque el programa del follonero va mucho a la indignación fácil, sí es cierto que probablemente el cuerpo diplomático merezca una puesta a punto y una mayor fiscalización de sus gastos.
Pues parece que las elecciones vascas y gallegas no van a influir lo más mínimo en el tema nacional. El PP con mayoría absoluta y el PNV con una mayoría no absoluta pero sí cómoda.
Los tertulianos dicen que es otro clavo en el ataud político de Sánchez.
Al margen de ello, leí hoy en el país que el 10 de octubre es la fecha probable para iniciar el trámite de reforma de la Ley electoral que permita adelantar las elecciones al 18 de diciembre.
Sí, he oído mucho ese comentario, pero no tiene pies ni cabeza.
Está claro que el PSOE ha perdido muchos votos pero ha sido en favor de Podemos, no del PP ni de C's. Lo que vemos es que una parte importante de la izquierda se ha radicalizado mientras la derecha permanece igual. Así que seamos justos con Sánchez: ante esa radicalización de una parte importante de la izquierda, el PSOE tiene poco que hacer. Lo que es absurdo es decir que los votantes han castigado al PSOE por no pactar con el PP. Eso tendría sentido si sus votos hubieran ido a la derecha pero no ha sido ni mucho menos así.
Dicen que Galicia es la única CA donde gobierna una mayoría absoluta. Se convierte en el gran bastión del PP, condición que Madrid y Valencia han perdido.
En el País Vasco el PNV sólo necesitará apoyos puntuales. La única pega es que ahora el PSOE puede que se lo piense mucho más antes de apoyarles después del enorme castigo que les han dado por la izquierda.
Yo no creo que la izquierda se haya "radicalizado". Más bien el PSOE, que con ZP ya era "centro-izquierda", lleva un lustro virando progresivamente hacia posturas cada vez más derechistas. Sus ataques furibundos contra un partido emergente como Podemos han provocado que la ejecutiva socialista haya quedado públicamente como la "casta" de la que tanto hablaba Iglesias.
En cuanto a Sánchez, creo que bastante ha hecho aguantando como ha aguantado. No entiendo muy bien qué se supone que esperaban que sucediera en Galicia, donde el PSOE lleva desde la marcha de Touriño sumido en la más absoluta indefinición, con constantes problemas internos (el PSdG como tal lo lleva una gestora lol) y prácticamente sin candidato.
Otros que se pueden dar un canto en los dientes son los del BNG. Van camino de la irrelevancia política más absoluta, pero de momento cuentan con suficientes acérrimos como para ir aguantando.
El viraje del PSOE hacia la derecha no explica ni mucho menos la irrupción de Podemos porque se produjo mucho antes (allá por los 80) y hay principios de Podemos como la autodeterminación que el PSOE jamás ha defendido. Así que sí, ha habido radicalización del electorado.
Sánchez puede ser un mediocre pero los ataques hacia él son tan injustos que están consiguiendo que me dé pena. No es responsable ni mucho menos de los problemas del PSOE. Ya le gustaría al PSOE que su problema fuera algo tan sencillo como un mal candidato pero no, es el momento histórico en que vivimos.
Podemos mueve ficha y deja plantado a Page en Castilla-La Mancha, nada que deba parecer extraño si vemos la trayectoria del susodicho tirando mierda non stop sobre un posible pacto PSOE-Podemos para la Moncloa.
Ciertamente no se entiende esa postura cuando tu posición se sustenta unicamente en el apoyo precisamente de los morados, cabe esperar que aplicara la consecuencia que le pide a Sanchez y permitira gobernar al PP en CLM (ja ja ja)
Pues ahora sí que hay guerra abierta en el PSOE. Sánchez ha tirado el guante y Díaz lo ha recogido.
¿Empezamos las apuestas sobre quién va a ganar el pulso...?
Respecto a Podemos... ¡La culpa es de ZetaParo! Como dicen en Intereconomía, mientras no cierre, pero no por lo que ellos pregonan, a mi juicio.
Yo creo que la gente, en aquel momento, podría no haberlo entendido, pero si Zapatero se hubiese plantado antes de privatizar las eléctricas y las cajas, el PSOE si habría dado imagen de socialistas sin estridencias. Si hubiesen convocado elecciones entonces, diciendo que si quieren reformar la Constitución y privatizar, no lo hagan con ellos en el gobierno, habría resultado más coherente ojos del electorado.
Incluso ahora con el follón de Bankia, la factura de la luz más cara que nunca y la deuda alcanzando máximos históricos, el PSOE podría sacar pecho con un 'os lo dije', que no puede entonar habiendo sido en su gobierno cuando se cedió a esas presiones.
Acertada o no, que la gente decida, pero se supone que unos socialdemócratas tienen que defender esa opción, o al menos no ceder primero y luego convocar elecciones, sino al revés.
Que hoy por hoy es algo desconocido en nuestro sistema político.
El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes, la virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria - Winston Churchill.