En Ámerica cuando se independizan la población blanca también era muy minoritaria, que son los que tienen todo el poder y toman todas las decisiones al crear un estado blanco, catolico, occidental, para el que no cuentan otras poblaciones. Lo de pandemias es de siglos antes, digo yo que se ha recuperado algo. La campaña del desierto argentina fue la conquista de un territorio habitado por pueblos indigenas a base de cañonazos, estilo yanki.
La metropoli sólo va a explotar la región, no le interesa que generen mercado interno y empiecen a manufacturar mas alla de lo basico y de supervivencia, si tiene que hacer obras publicas es para la exportacion. Es una de las diferencias entre EEUU y Latinoamerica, alli despues de una guerra y tal, pero se pudo mantener unido un pais del tamaño de un continente. En america latina, por intereses britanicos y por unas elites locales polarizadas y divididas en intereses exportadores (por lo que digo de una estructura que va de la explotacion al puerto, y no al pueblo vecino), fue imposible el proyecto bolivariano de unidad.
Me parece que es un modelo demasiado general y que no es aplicable a la colonización de América, África y Asia, que siguen modelos bien distintos (y dentro de cada continente hay grandes diferencias). La diferencia fundamental de Latinoamérica es la pandemia que se produce cuando españoles y portugueses llevan con ellos enfermedades desconocidas que arrasan la población nativa. Esto no sucede en África y América. ¿Resultado? Una influencia racial mucho mayor, que no evita el racismo pero sí al menos la tremenda polarización que vemos hoy en África. También permite la influencia mucho mayor a nivel cultural y social. Como ha apuntado Ricky, los problemas de Latinoamérica son muy parecidos a los de España y Portugal después de la independencia. En cambio nadie diría que en Argelia vivían tres millones de europeos en los cuarenta.
Respecto a que la metrópoli evita que las colonias comercien entre ellas... A ver, es que un productor de materias primas no busca a otros productores de materias primas sino a aquellos países que produzcan bienes elaborados. Además las colonias vecinas suelen producir materias primas parecidas y tienen poco que ganar comerciando entre sí. Tampoco creo que las comunicaciones entre las colonias haya sido un problema tan relevante.
Por otra parte no se puede decir en el caso de muchas colonias que se hayan incorporado al capitalismo global. Una cosa es el comercio y otra el capitalismo. Son conceptos distintos y en buena parte del mundo ex colonial -y no precisamente el más próspero- las estructuras capitalistas son bastante débiles.
Creo que la clave del fracaso de los países independizados está más en el tipo de recursos naturales que producen, la falta de desarrollo institucional y el nivel educativo.