Muy buenas, me meto en una nueva aventura y vengo aquí a daros la lata con ello, que sé lo mucho que agradecéis que comparta mis rollos con vosotros Coged una cerveza y algo de picar, que encima va para largo.
El mundo editorial es un asco, qué os voy a contar. No sé si habréis leído un artículo que ha circulado hace poco donde los guionistas de cine se quejaban, con toda la razón, sobre lo ninguneados que están y cómo su trabajo, fundamental en el producto final, ni es conocido ni tenido en cuenta. Pues bien, uno de ellos llegaba a decir que si se comparaban con los escritores que publican literatura o poesía, estaban casi bien.
Y así es. Nosotros ni estamos pagados ni, lo que es aún peor, somos respetados. Yo tenía una novela corta en manos de una editorial que había decidido publicarla pero que, mucho (muchísimo) tiempo después, ha cambiado de idea, cancelando todas sus publicaciones previstas y dejándonos, tanto a mí como al resto, con nuestro trabajo huérfano y sin saber qué hacer con él.
Empecé "Útero", que es el nombre de la novela de marras, para un concurso de relato de género fantástico, ni recuerdo cuál. Tal como me sucede a menudo, la criatura se me desmadró y se pasó de metraje. Tuve que podar a conciencia, y de paso cambiar pasajes que no se ajustaban al estilo que quería imprimirle, meter otros “más fantásticos”, modificar el orden de algunas escenas, suprimir parte de las nuevas incorporaciones, darle vueltas y vueltas... Y por más que la retocaba seguía sin gustarme una mierda. (Me avergonzaría de mis neuras si no fuera porque sé que por aquí todos cojeamos del mismo pie XDD). Así que la dejé dormir (mientras en el concurso en cuestión me daban calabazas, todo hay que decirlo).
Tiempo después la retomé, pero esta vez dejándome suelta. Con lo que siguió creciendo y delirando ella sola hasta las 36.000 y pico palabras. Y en esas, decidí mandarla a paseo (no, no la abandoné, quiero decir que la mandé a algunas editoriales a ver mundo). Hice pocos envíos (muy pocos), consciente de que me había salido raruna: novela corta, fantástica y, para colmo, juvenil, ¿dónde iba a ir así la criatura? Recibí un rechazo y dos (creo) no sabe/no contesta. Pero mantuve las esperanzas porque estaba también en manos de otra editorial que había solicitado manuscritos (con lo que alguna puerta abierta ya tienes) y tenía fama de contestar SIEMPRE, en un sentido o en otro.
El proceso de evaluación se alargó casi dos años. Por medio cambiaron las condiciones de publicación. Pero, por fin, me dan el sí. Aunque me avisan de que aún tardará en ver la luz. No importa, total, con lo que he esperado, me conformo con saber que saldrá, sea cuando sea. Pero resulta que, pasado el plazo en el supuestamente sería el magno evento, y en vista de que no recibo noticias, pregunto. Y me dicen que andan las cosas de renovaciones y que a ver para cuándo me pueden decir algo. Bueno, el algo es que las cosas se tuercen y cancelan TODAS las publicaciones pendientes y previstas.
Llegados a este punto, ¿qué hacer? Descartado el suicidio y/o el asesinato, que no tengo yo tendencias de lo primero ni energía sobrante como para lo segundo, decido aplicar una estrategia que acabo de concebir. Pocos días antes, y cuando ya barruntaba yo el mal desenlace, Easton (sí, nuestro Easton de OZ) había compartido un artículo donde se decía que muchas editoriales acuden a “ojear” autores en RRSS y plataformas de difusión varias. Así que me digo, bueno, después de tooooooooodo este tiempo en que mi novela ha permanecido en un agujero sin ver la luz, lo único que quiero es que la gente la lea y me la comente (el que quiera). Y si de paso eso me sirve de difusión (del tipo que sea), mejor que mejor.
Y entonces… (eso será como manda Dumas, en una próxima entrega ).
Entonces lo que he hecho ha sido crear un blog para la novela, donde la voy publicando página a página de lunes a viernes, hasta completar un capítulo a la semana.
En total tiene 13 capítulos, luego durante 13 semanas la iré desarrollando de principio a fin, para que la lea todo el que quiera.
Estuve pensando opciones y me decidí por el blog porque me parece un formato muy cómodo, con muchas y fáciles posibilidades de difusión. Cómodo también para leer, siempre que sean entradas cortas, como es el caso.
Así que aquí está; como siempre, para quien tenga curiosidad…
http://utero-civilizacionesolvidadas.blogspot.com.es/
http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com
https://n9.cl/2c5ng