Novedades Conecta para el tercer trimestre 2013

Imagen de Rana Gustavo

El sello nos presenta sus títulos para este mes

 

El pequeño libro del talento

52 propuestas para mejorar tus habilidades

Daniel Coyle

52 consejos para desarrollar el talento y mejorar nuestras habilidades en cualquier ámbito de las artes, las ciencias, el deporte o los negocios.

El pequeño libro del talento es un manual para que te construyas un cerebro más rápido y una versión mejorada de ti mismo. Se trata de un manual fácil de usar que incorpora métodos científicamente contrastados, avalados por la práctica, para mejorar habilidades —las tuyas, las de tus hijos, las de tus organizaciones— en áreas como el deporte, la música, las artes, las matemáticas y los negocios. Producto de cinco años recabando información en los mejores semilleros de talento del mundo y entrevistando a entrenadores y coaches de éxito, concentra la cautivadora complejidad del desarrollo de habilidades en 52 directrices claras y concisas.

Tanto si tiene 10 años como si ya ha cumplido un siglo de vida, esta es una guía básica para quien se haya preguntado alguna vez: ¿Cómo lo hago para mejorar? A partir de un estudio de distintas organizaciones de diferente índole capaces de formar personas excepcionales en los ámbitos de las ciencias, las artes, el deporte y los negocios, Daniel Coyle concluye que el talento no es innato y que no viene determinado por el código genético. El pequeño libro del talento es una guía con 52 consejos prácticos, algunos tan sorprendentes como el que nos invita a «pensar en imágenes» o el que propone que dejemos de perder el tiempo tratando de abandonar malos hábitos y nos concentremos en desarrollar otros diferentes. Parte de dos premisas fundamentales: que todos poseemos un determinado talento y que no estamos seguros de cuál es la mejor manera de desarrollarlo. El autor demuestra que, combinando motivación con un exhaustivo entrenamiento y la puesta en práctica de estos consejos, el cerebro se desarrolla y termina por adquirir un dominio sobre una materia del que antes carecía.

Se trata de una guía –hermosa por su sencillez y respaldada en la ciencia– para nutrir la inteligencia. En referencia a El pequeño libro del talento, Tom Peters, coautor de En busca de la excelencia, apunta: «Es muy juvenil hablando de términos hiperbólicos como “cambio de vida”, pero no hay otra forma de describir El pequeño libro del talento. Estaba deseando probar nuevas cosas después de la primera media hora de leerlo, y desde entonces no paré. Brillante. Y sí: te cambia la vida».

Daniel Coyle es autor de best sellers del New York Times como El código del talento y edita para la revista Outsider. Ha escrito para Sports Illustrated, New York Times Magazine y Play.

Traductora: Estrella González Juan José / PVP.: 12,95 € / 192 páginas / Fecha de publicación: 19 de septiembre de 2013

 

Serás lo que quieras ser

Ocho razones para tomar el destino en tus manos

Varios autores

Los expertos y divulgadores españoles más respetados nos invitan a pensar en nuestro futuro como una decisión propia, lejos de la fatalidad que nos rodea.

Los últimos avances científicos en diversos campos, desde la neurociencia hasta la pedagogía, han convergido en mostrar que el ser humano es «plástico», y posee una enorme capacidad de adaptación, de aprendizaje y de superación de las limitaciones del entorno en el que se desenvuelve. Serás lo que quieras ser es un recorrido, de la mano de los mejores expertos y divulgadores, por diez campos, con el objetivo de revelar al lector una amplia perspectiva de sus capacidades para la adaptación y el cambio positivo.

PVP.: 15,90 € / 176 páginas / Fecha de publicación: 19 de septiembre de 2013

 

El cambio

Aprende a quererlo, aprende a liderarlo

Richard Gerver

Este libro proporciona todo lo necesario para comprender el cambio, adaptarse a él e inspirar a los demás.

El ritmo de los cambios en nuestro entorno es cada vez más rápido. Todos nos enfrentamos cada día a nuevos retos en nuestros trabajos y en nuestras vidas. Quienes son capaces de asumir los cambios se sienten más realizados.

Aquellos que sienten miedo encuentran más dificultades para triunfar. Como maestro, Richard Gerver fue capaz de transformar una mediocre escuela en uno de los centros más creativos e innovadores del mundo, en apenas dos años. En la actualidad se dedica a ayudar a personas de ámbitos diferentes así como a gobiernos y empresas a asumir el cambio en positivo, como consultor, conferenciante y escritor.

El cambio presenta su poderosa y personal visión sobre el cambio, una visión práctica y llena de sabiduría. Tanto si lidera una empresa en plena transformación como si quiere imprimir una nueva dirección a su vida, Richard Gerver le guiará en ese proceso.

Richard Gerver es maestro y obtuvo gran notoriedad cuando fue capaz de transformar una mediocre escuela en Reino Unido en una de las instituciones educativas más creativas y respetadas del mundo. Su trabajo al frente de la Grange School en Derbyshire, Inglaterra, le granjeó el reconocimiento como Maestro del Año en 2005.

Desde entonces Gerver se ha convertido en uno de los conferenciantes más populares a nivel internacional y en asesor de diversos gobiernos y de empresas como Google, Microsoft o RBS. Vive en Derbyshire con su mujer y sus hijos. En los últimos años ha impartido numerosas conferencias en España y América Latina, y su presencia ha despertado siempre un gran interés en los medios de comunicación.

Traductor: Juan Castilla Plaza / PVP.: 17,95 € / 192 páginas / Fecha de publicación: 19 de septiembre de 2013

 

Los once poderes del líder

El fútbol como escuela de vida

Jorge Valdano

Este es el libro de alguien que cree en el hombre, que tiene fe en el deporte y que mira el futuro con esperanza.

Todo juego de equipo convertido en espectáculo es un gran simulador de la vida que pone a prueba los límites individuales y el espíritu colectivo. También nuestros miedos. De una experiencia que nos pone con tanta naturalidad y con tanta frecuencia al límite, se extraen conocimientos que pueden ser aplicables a la cultura, la comunicación y, como demuestra este libro a través de múltiples ejemplos, también a la empresa.

Los once poderes del líder parte de las experiencias del ámbito del deporte para ahondar en temas como el liderazgo, el trabajo en equipo, la motivación y todo lo que agita a un equipo de alta competición. A través de once grandes valores, ejemplificados por entrenadores, jugadores y momentos dramáticos del deporte que mueve el mundo, el autor resume los elementos claves del liderazgo en el siglo xxi.

Jorge Valdano nació en el barrio de Las Parejas, en Santa Fe (Argentina), y casi lo hizo con un balón en los pies. Ha sido jugador y entrenador de elite de equipos en dos continentes, como el Real Zaragoza o el Real Madrid, con el que consiguió dos Ligas (otra más como entrenador) y dos Copas de la UEFA. Con la selección Argentina consiguió el campeonato del mundo en el Mundial de México 86. En el Real Madrid ha ocupado el cargo de director general en dos ocasiones. En este club, instauró un nuevo sistema organizativo y de gestión. También ha ejercido como director general de la Escuela de Estudios Universitarios, especializada en Educación Superior, fundada por el acuerdo entre el Real Madrid y la Universidad Europea de Madrid. Además, colabora con diversos medios de comunicación como la Cadena SER o TV Azteca, e imparte conferencias a nivel internacional.

PVP.: 19,30 € / 192 páginas / Fecha de publicación: 03 de octubre de 2013

 

Asertividad en el trabajo

Cómo decir lo que siento y defender lo que pienso

Olga Castanyer y Estela Ortega

Con muchísima frecuencia nos cuesta encontrar el momento y la forma para decirle a un jefe o a un subordinado lo que pensamos o lo que esperamos de ellos. La falta de asertividad es la fuente principal de frustración en las empresas y el origen de graves problemas de comunicación.

Cuando nos enfrentamos a situaciones en las que resulta imprescindible manifestar nuestra posición, recurrimos a formas de expresión excesivamente agresivas que anulan nuestro mensaje, o bien acabamos por callar ante el temor de provocar un conflicto indeseado.

Asertividad en el trabajo expone cuál es el origen de estos problemas y plantea estrategias prácticas para superarlos, aplicándolas a diferentes situaciones cotidianas en la mayoría de las empresas: las relaciones con los jefes, con los subordinados, con los clientes y con los proveedores. Con este libro comprenderemos mejor nuestros comportamientos y conseguiremos manifestar nuestros puntos de vista y defender nuestros intereses sin necesidad de recurrir a la agresividad.

Olga Castanyer (Madrid, 1962) es Licenciada en Psicología (especialidad Clínica) por la Universidad Pontificia Comillas y Diplomada en Terapia Conductual por el Centro IAMCO, de Madrid. Trabaja como psicóloga clínica en el Gabinete SIJE, en Madrid, e imparte regularmente cursos sobre asertividad, autoestima y habilidades sociales en diversas instituciones. Es autora del libro La asertividad: expresión de una sana autoestima (DDB).

Estela Ortega (Madrid, 1961) es Licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia Comillas y Máster en Terapia Cognitivo-conductual por el Centro IAMCO, de Madrid. En 1992 crea y dirige, junto con Olga Castanyer, el Gabinete de Orientación de Psicología Clínica SIJE. Imparte cursos de Asertividad y Formación para puestos directivos. Es autora, junto con Olga Castanyer del libro ¿Por qué no logro ser asertivo? (DDB).

PVP.: 19,90 € / 192 páginas / Fecha de publicación: 03 de octubre de 2013

 

El poder de las sonrisas

La fuerza transformadora de un sueño

Jaume Sanllorente

Jaume SanllorEnte narra cómo ha conseguido impulsar una organización como Sonrisas de Bombay a partir de un sueño y las transformaciones sociales que ha logrado con ella.

A partir de un viaje transformador a la India, narrado en Sonrisas de Bombay, Jaume Sanllorente asume la misión de crear una organización capaz de transformar y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de los slums de Bombay, además de denunciar las vulneraciones de los derechos y la exclusión que sufren muchas personas en esa ciudad.

Ese movimiento se ha convertido en una organización que atiende a más de 5.000 personas y de 1.000 escuelas, con cientos de trabajadores y colaboradores y miles de socios en España. El poder de las sonrisas narra la construcción de este sueño, la creación de equipos, el desarrollo de campañas y describe la capacidad de transformar la realidad de muchas personas que se benefician de los proyectos educativos y sanitarios impulsados por la ONG.

Escritor y periodista, Jaume Sanllorente (Barcelona, 1976) se licenció en Periodismo por la Universitat Ramon Llull. Tras finalizar su carrera, se trasladó a Londres y allí trabajó en distintos medios de comunicación, como Barcelona TV o COM Ràdio. Fue delegado en Cataluña de la revista Comercio Exterior y posteriormente decantó su vida profesional hacia la cooperación al desarrollo. Es autor de Sonrisas de Bombay, el viaje que cambió mi destino (Plataforma), traducido a ocho idiomas con prólogo de Dominique Lapierre, y de la novela La Canción de la Concubina (Espasa). Es también profesor en el Máster de Liderazgo y Desarrollo Personal de la Universidad de Barcelona. Actualmente trabaja como director general de oenegé Sonrisas de Bombay / Mumbai Smiles, que él mismo fundó en 2005.

PVP.: 17,90 € / 192 páginas / Fecha de publicación: 07 de noviembre de 2013

 

Tu dinero y tu cerebro

Por qué tomamos decisiones erróneas y cómo evitarlas según la neuroeconomía

Pedro Bermejo y Ricardo Izquierdo

La neurociencia es ahora capaz de explicar por qué tomamos decisiones económicas irracionales.

A partir de los últimos avances en neurociencia, hemos empezado a comprender qué se esconde detrás de nuestras decisiones económicas, que se han demostrado brutalmente irracionales. Este libro desvela cómo es el proceso de toma de decisión en nuestro cerebro cuando tenemos que apostar por una determinada inversión, cuando compramos o vendemos algo o cuando tomamos decisiones empresariales. Y da una serie de pautas para evitar el sesgo irracional que acompaña a todo proceso de toma de decisiones.

Pedro E. Bermejo es neurólogo en el Hospital Universitario Puerta de Hierro y presidente y fundador de la Asociación Española de Neuroeconomía. Imparte cursos y conferencias sobre toma de decisiones y neuroeconomía.

Ricardo Izquierdo es fundador de la Asociación Española de Neuroeconomía, consultor y experto en seguridad de Banca.

PVP.: 17,90 € / 192 páginas / Fecha de publicación: 07 de noviembre de 2013

 

Para más información, visite www.editorialconecta.com

 OcioZero · Condiciones de uso