El lugar en el que debéis situar vuestras preguntas, sugerencias, opiniones, y todo aquello que creáis necesario para el buen hacer de las Microjustas.
XX MICROJUSTAS: DUDAS Y SUGERENCIAS
¿No se podría poner junto al título de la canción el cantante o grupo al que pertenece? Lo digo porque yo por lo menos me quedo con ganas de saberlo... es que soy muy curioso.
Ainnns...
Pero a ver, ¿tú no decías que venías solo de observador?
Respondiendo a tu loquesea: Si la canción es del S.XX, es válida para el Desafío. Si hay más canciones que se titulan igual en el XIX o el XXI, pues fabuloso y tal, pero nosotros solo nos preocuparemos de que en el S.XX se haya creado una canción con ese título.
joe el fli buscandome la ruina ya casi sin empezar, solo me falta que me rete jorgito y me voy pa casa a la primera de cambio dejadme en paz cabronios
¿No se podría poner junto al título de la canción el cantante o grupo al que pertenece? Lo digo porque yo por lo menos me quedo con ganas de saberlo... es que soy muy curioso.
Servidora está de acuerdo con esta propuesta. ¿Sería posible? Yo no soy curioso. Soy cotilla
He observado que de los cuatro justeros que han subido sus micros, tres de ellos lo han hecho sin poner título alguno. Me pregunto si es una casualidad que hayan querido hacerlo así o si es que han entendido que el título de la canción de su desafío es el del micro, cosa que no es así, si no me equivoco.
Yo no lo he entendido así, Doc, pero no suelo poner título a los micros a no ser que sea clave para entender el texto o un giro final. En este caso, el título del desafío no es el del micro pero sí da el tema, así que aporta lo suficiente.
Y bueno, qué coño, me vinieron bien esas tres palabras :P
Claro, Jorgito, yo no estoy diciendo que sea obligatorio ponerlo, ya dicen las bases que no, pero recuerdo de otras justas anteriores que además de poner el título del desafío los micros (casi todos) llevaban aparte su propio título. Lo he comentado más como una extrañeza que como otra cosa.
¿No se podría poner junto al título de la canción el cantante o grupo al que pertenece? Lo digo porque yo por lo menos me quedo con ganas de saberlo... es que soy muy curioso.
Comparto, pero no es sólo la curiosidad. Es que parece importante para valorar o incluso responder a un desafío el escuchar la canción.
A ver, señor@s juster@s:
El título de la canción escogida será el tema del relato. El relato puede tener su propio título (no es obligatorio pero sí deseable). En el caso de que lo tenga, contará en el total de palabras.
Espero que esto aclare vuestras dudas.
Podemos decir el artista en The Cavern, si queréis, o en el mismo post cuando estén ambos micros :)
Doc, ¡todo aclarado!
Todo canciones en inglés, todo, y yo con mi francés de nivel medio. A quién puñetas voy a retar ahora????
Esperaremos que llegue un hispanohablante y...... bebamos.
Gin tonic, please!
¿No se podría poner junto al título de la canción el cantante o grupo al que pertenece? Lo digo porque yo por lo menos me quedo con ganas de saberlo... es que soy muy curioso.
Comparto, pero no es sólo la curiosidad. Es que parece importante para valorar o incluso responder a un desafío el escuchar la canción.
En realidad, el dato es irrelevante a los efectos que comentas, Solharis. El título de la canción escogida por el justero debe ser el hilo conductor, la inspiración, de vuestro relato. NO la canción, sino el título. El relato puede tener algo que ver con la canción, o alejarse por completo de ella.
He observado que de los cuatro justeros que han subido sus micros, tres de ellos lo han hecho sin poner título alguno. Me pregunto si es una casualidad que hayan querido hacerlo así o si es que han entendido que el título de la canción de su desafío es el del micro, cosa que no es así, si no me equivoco.
Tuve la misma duda antes de escribir mi micro, pero llegué a la conclusión de que era casualidad y que podía ponerlo o no, pero mejor si lo ponía. Y por último ya en faena para cuando quise titular me había quedado sin palabras y oye, que tras mirar y remirar, no encontré manera de quitar ni una sola.
¡Mola! Creo que mejor en el mismo post una vez hayan votado los tres jueces.
En realidad, el dato es irrelevante a los efectos que comentas, Solharis. El título de la canción escogida por el justero debe ser el hilo conductor, la inspiración, de vuestro relato. NO la canción, sino el título. El relato puede tener algo que ver con la canción, o alejarse por completo de ella.
Entendido. Está bien saberlo porque hay canciones cuyo título es más bien poco descriptivo. Espero que ningún caballero caiga en esa trampa.
En resumen:
-El asunto del post será la canción elegida.
- El título encabezará el cuerpo del mensaje y puede coincidir (o no) con la canción. Se aceptan relatos sin título, pero de haberlo será claramente identificable.
-Los jueces agradecerán, aunque no es obligatorio, qué identifiquen la canción, bien en un comentario posterior, bien en The Cavern, para su mejor identificación.
-Si una canción elegida es anterior al s.XX pero alguien hizo una versión en el mismo, se aceptará como válida una vez comprobado el dato. A mido de ejemplo, "Daisy Bell" es de 1892, pero HAL 9000 hizo una sentida versión en "2001: Una odisea del espacio " de 1968. Valdría.
-La canción ( en concreto, su título) debe inspirar el relato pero no es necesario que sea parte fundamental del mismo.
- El jurado presume la honorabilidad de los justeros y presupone su honradez al elegir canción. No obstante, si una canción elegida no cumpliese los requisitos supondría la eliminación inmediata del justero.
- El jurado agradece la colaboración de los participantes.
Esto...sabeis si pata está tardando mucho en crear las nuevas cuentas en ociozero?? No es que quiera crearme una máscara.... es que tengo un amgio de un amigo que decia que le gustaaba el concurso y....
Esto...sabeis si pata está tardando mucho en crear las nuevas cuentas en ociozero?? No es que quiera crearme una máscara.... es que tengo un amgio de un amigo que decia que le gustaaba el concurso y....
¡Ay, Lord Ruthven! Si una chincheta tarda lo que tarda, ¡cuanto mas tardará una cuenta!
Paciencia y comprensión.
Sí, porque al final ha habido revuelo con el tema, jeje.
He observado que de los cuatro justeros que han subido sus micros, tres de ellos lo han hecho sin poner título alguno. Me pregunto si es una casualidad que hayan querido hacerlo así o si es que han entendido que el título de la canción de su desafío es el del micro, cosa que no es así, si no me equivoco.
Tuve la misma duda antes de escribir mi micro, pero llegué a la conclusión de que era casualidad y que podía ponerlo o no, pero mejor si lo ponía. Y por último ya en faena para cuando quise titular me había quedado sin palabras y oye, que tras mirar y remirar, no encontré manera de quitar ni una sola.
Suele pasar eso, pero a mí es que un título bien puesto me pone mucho.
Se les saluda, triunvirato justero,
¿Existe alguna manera de que en el micro publicado no aparezca el Me Gusta de Facebook?
Buenas, Barón.
Yo lo desconozco, no sé qué dirán mis compañeros. Mucho me temo que es asunto SupraJustero, y que solo el Gran Jefe tiene la respuesta...
Buenas, Barón.
Yo lo desconozco, no sé qué dirán mis compañeros. Mucho me temo que es asunto SupraJustero, y que solo el Gran Jefe tiene la respuesta...
No se preocupe, Oh, Gran Rápido.
Es mas por una cuestión de que el texto se "enguarra" con ese incordio publicitario.
Pero para nada que logre afectar mis ganas de microjustear a metaforazo limpio.
Buenas, Barón.
Yo lo desconozco, no sé qué dirán mis compañeros. Mucho me temo que es asunto SupraJustero, y que solo el Gran Jefe tiene la respuesta...
No se preocupe, Oh, Gran Rápido.
Es mas por una cuestión de que el texto se "enguarra" con ese incordio publicitario.
Pero para nada que logre afectar mis ganas de microjustear a metaforazo limpio.
Oh, Gran Rapso, quería decir.
Maldito autocorrector satánico...
No me queda más remedio que preguntarlo, aunque supongo que, si tenéis problemas tachueliles, con esto pasará lo mismo.
¿No sería posible que pusieseis los que ya han sido completados y su puntuación, como en otras convocatorias? Es que eso me ayudaría en mi intrascendente labor «comentaril u comentante».
Sí, con la de problemas que tenéis es bastante egoísta que mire por mí, pero es que ya no tengo abuelas.
Queridas y nunca suficientemente ponderadas señorías, algunos de mis clientes, en la intimidad claro, no dejan de preguntarme si habrá prórroga o si los plazos siguen siendo los estipulados en las bases.
En su nombre, gracias!!!
No me queda más remedio que preguntarlo, aunque supongo que, si tenéis problemas tachueliles, con esto pasará lo mismo.
¿No sería posible que pusieseis los que ya han sido completados y su puntuación, como en otras convocatorias? Es que eso me ayudaría en mi intrascendente labor «comentaril u comentante».
Sí, con la de problemas que tenéis es bastante egoísta que mire por mí, pero es que ya no tengo abuelas.
Como bien intuyes, Don torpeyvago, nuestros problemas en esta edición no se limitan solamente a no poder poner chinchetas. Patapalo nos abrió el foro, pero no nos dio permisos de moderador. Así pues, no podemos poner chinchetas, ni eliminar comentarios, ni editar nada que no hayamos colgado nosotros. Esto último implica que no podemos cambiar los títulos para ponerles el cartel de completos, ni anotar la puntuación.
En resumen, somos tres justeros más, que hacemos lo que podemos con las herramientas que nos han dado.
Queridas y nunca suficientemente ponderadas señorías, algunos de mis clientes, en la intimidad claro, no dejan de preguntarme si habrá prórroga o si los plazos siguen siendo los estipulados en las bases.
En su nombre, gracias!!!
Buenas, bellezón
En Las Bases se confirmó que el plazo se alargaba una semana.
Queridas y nunca suficientemente ponderadas señorías, algunos de mis clientes, en la intimidad claro, no dejan de preguntarme si habrá prórroga o si los plazos siguen siendo los estipulados en las bases.
En su nombre, gracias!!!
Siesque no leen... ya se lo digo yo...
Gracias su exelensia... que no aparece nunca por la taberna...
Jejejeje
Ya por aquí. A causar problemas xd. He visto las normas muy de pasada, todo un logro, y ponía canción del siglo XX.
Supongo que la canción de Dance of Death de Niño de 12 años es la de John Fahey, de 1965, o el temazo de los Riot de 1990 y no la de Iron Maiden, que si no estoy equivocado, es de 2003.
Que yo a muerte con Niño de 12 años, ha estado en el Club y conoce a Angelito de Las Perdices, nohasefaltadesirnadamas.
Solo es un recordatorio para los jueces... vigilamos a quienes vigilan... estamos esperando veros caer... vais a meter la pata... oh siglo XX, siglo XX... os habéis pillado los dedos... a ver cuánto duele...
Pues eso jejeje, afectuosamente suyo.
Un bratzo.
Es probable emitió su esperma de una forma muy descuidada.