Besos huérfanos
Sus treinta años se le esfumaron entre el beso el de la comadrona, y el de la enfermera de cuidados paliativos. Entre un instante y otro no echó en falta los que nunca le dieron, sino los que jamás se atrevió a dar.
Besos huérfanos
Sus treinta años se le esfumaron entre el beso el de la comadrona, y el de la enfermera de cuidados paliativos. Entre un instante y otro no echó en falta los que nunca le dieron, sino los que jamás se atrevió a dar.
Besos huérfanos
Un buen micro que hace el triste resumen elíptico de una vida sin apenas besos. Pavi no puede ponerle más pegas que las subjetivas. Y es que Pavi encuentra que el micro se encuentra en el filo entre lo melancólico y lo lacrimógeno.
Shakespeare in love tiene más enjundia, o al menos a Pavi se lo parece. Me gusta la versión propuesta por el autor/a, ese genio atormentado por un amor furtivo y condenado por la ignorancia.
El voto de Pavi va para Shakespeare in love.
Siempre es agradable conocer caras nuevas
Besos huérfanos
Un micro melancólico en el que subyace el tópico del carpe diem. Incide en la idea de que de lo que más nos acabamos arrepintiendo más es de lo que no hicimos cuando tuvimos la ocasión.
Shakespeare in love
Una interesante perspectiva del escritor. Sugiere el rencor como inspiración. Despechado, urde una obra eterna como venganza de su propia desdicha amorosa, en la que los besos prohibidos son el epitafio de los enamorados.
No voy a hacer comentarios formales ya que ambos me parecen muy bien escritos. Voy a votar por Shakespeare in love porque me resulta más original en su planteamiento.
"Para no ser los esclavos martirizados del tiempo, embriagaos, ¡embriagaros sin cesar! con vino, poesía o virtud, a vuestra guisa." (C. Baudelarie)
Besos huérfanos
Estoy convencida de que en el momento último de nuestra vida no recordaremos lo que hicimos, sino lo que no tuvimos el valor de hacer, sobre todo cuando la vida resulta ser más corta de lo que esperábamos y la juventud nos demanda haber vivido más intensamente el amor; en ello incluyo los besos ( supongo que algunos podrían haber cambiado nuestra vida). Me ha gustado este micro. Sencillo, bien narrado y de los que remueven cosas por dentro.
Shakespeare in love
Es un relato hermoso, cargado de lirismo. La pluma es el medio para volcar nuestras desdichas y el efecto que los besos pueden tener en el alma del hombre. Lejos del dulce sabor que han de tener, se proyectan con rabia y venganza sobre el papel. Así es el amor atormentado de Shakespeare.
A cada paso se me complican más las decisiones, porque ningún micro leído me deja indiferente. En este momento me quedo con "Shakespeare in love"; me atrae la fuerza de sus expresiones y el efecto de esos besos que tanto atormentan.
Besos huérfanos tiene la cualidad de haber sabido expresar en la primera frase una vida entera, rematando en su segunda frase con una moraleja que nos debe hacer pensar. Muy bueno.
Shakespeare in love es una réplica buenísima. Habla de esa faceta de los escritores para jugar a ser dioses y crear la realidad que quieran en las historias que escriben. La segunda frase es genial. Empieza con una enumeración y termina con un veredicto con la fuerza de ese "punto y final" escrito. Genial.
Un gran duelo. Bravo a ambos.
Siete veces mas fuerte que tú, muy veloz y siempre estoy de buen humor
Cuevasdevelasco soy la primera sorprendida con el resultado de su desafio. Gracias por un tema tan evocador y suerte para lo que queda de competición.
PD: me ha llamado mucho la atención que ninguno de los juedes haya hecho referencia a la frase literal de Romeo y Julieta
"El verbo asustar expresa una acción más pasajera y menos vehemente que el verbo espantar. En el primero entra la idea de la sorpresa, en el segundo la del terror." J.J.M.
Se me hace raro que a nadie se le haga raro ese «punto y final»; la expresión correcta es «punto final». Cuando jugamos con tan pocas palabras, debemos tratar de ser extremadamente cuidadosos con esas cosas ;-(
Se me hace raro que a nadie se le haga raro ese «punto y final»; la expresión correcta es «punto final». Cuando jugamos con tan pocas palabras, debemos tratar de ser extremadamente cuidadosos con esas cosas ;-(
Buena apreciación, señor Moody.
"Para no ser los esclavos martirizados del tiempo, embriagaos, ¡embriagaros sin cesar! con vino, poesía o virtud, a vuestra guisa." (C. Baudelarie)
Totalmente de acuerdo con usted, señor Hank, es algo que desconocía pero es cierto, la expresión punto y final es incorrecta.
"El verbo asustar expresa una acción más pasajera y menos vehemente que el verbo espantar. En el primero entra la idea de la sorpresa, en el segundo la del terror." J.J.M.
OcioZero · Condiciones de uso
Shakespeare in love
La venganza ante los besos nefandos que le están prohibidos empuja la pluma del poeta. Unos labios envenenados, un héroe muerto y la eternidad acabará viendo los besos como un punto y final. “En mis labios queda la marca de vuestro pecado”, escribe imaginando al actor.
"El verbo asustar expresa una acción más pasajera y menos vehemente que el verbo espantar. En el primero entra la idea de la sorpresa, en el segundo la del terror." J.J.M.