He de decir antes de nada que es para mí un honor inaugurar el foro de Ciencia. Había pensado en la propuesta que se está llevando a cabo a nivel mundial para intentar acercar la Astronomía a la gente de a pie como merecedora de este post. La posibilidad de ofrecer fotografías o recreaciones de un Universo exótico y misterioso siempre ha colocado a esta rama de la Ciencia entre los primeros puestos del ranking de popularidad. Es, por ello, uno de los temas científicos que más interés suscitan entre los más jóvenes. Cualquier acercamiento de la cultura científica al día a día de las personas ha de tener en cuenta ciertos aspectos sociológicos y llevarse a cabo con psicología. Por eso aplaudo la iniciativa del Año Internacional de la Astronomía y el trabajo de todos aquéllos que contribuyen en mayor o menor medida a que se haga posible. La propuesta pretende aumentar el conocimiento científico de la sociedad, así como su valoración. Acercar, en definitiva, la Astronomía al público en general y fomentar la actividad científica en el campo. Para llevar a cabo una organización competente y compatible con los eventos locales relacionados se ha creado una red de nodos nacionales que se encargarán de difundir los diferentes eventos que se lleven a cabo en cada país, así como las diversas propuestas internacionales. Entre las iniciativas que forman parte del programa internacional cabe destacar 100 Horas de Astronomía, ocasión perfecta para revivir el descubrimiento de Galileo; Descubre el Cielo Oscuro, una campaña que pretenderá que los ciudadanos tomen conciencia de los índices de contaminación luminosa; Ella es una astrónoma, reclamará la igualdad de género; Diarios Cósmicos, será un intento de humanizar al astrónomo contándonos detalles del día a día fuera de sus despachos; Explora el Universo, pretenderá avivar la curiosidad de los más pequeños; o el Programa Galileo para profesores, que intentará dar la formación y recursos adecuados para la enseñanza de la Astronomía. Entre las actividades nacionales, se cuentan eventos para discapacitados, intentos de llevar nombres astronómicos a nuestros callejeros, divulgación de trabajos españoles, descarga de salvapantallas e imágenes para móviles, observaciones públicas –fiestas de estrellas-, exposiciones de fotografías y programas de conferencias. A riesgo de hacer spam, animo a todo lector que me haya leído hasta aquí a descubrir por sí mismo las diferentes propuestas en la página del AIA 2009: http://www.astronomia2009.es/
Año Internacional de la Astronomía.
Veo que te has dado prisa por comenzar con este nuevo foro, jeje.
Es bastante interesante aunque me sorprende que sólo me haya enterado por ti, es extraño no ver ningún cartel por mi facultad ni por Granada, teniendo en cuenta que está el Instituto Astronómico de Andalucía. A ver si tengo suerte y hacen algunas actividades.
Y con esa misma suerte, a ver si el año que viene puedo aprender algo más de esta materia y de astrofísica.
Un saludo.
Me prestó bastante cuando me enteré de que era el Año Inter. de la Astronomía, es un tema que me interesa desde bastantes años.
Estaría bien que en los centros educativos hiciesen bastantes actividades y tal, porque yo al menos astronomía lo di solo en primero de la ESO y era muy breve, un temario. No sé cómo andará ahora la historia, pero vamos, creo que tampoco ha variado mucho.
Yo buscaré a ver qué actividades se relizarán por aquí para el público en general, sobre todo exposiciones o conferencias.
Saludos.