incluso de falta de respeto al cine y a todo lo que te puedas pensar. No me cabe en la cabeza. Una buena peli como Dejame entrar, sueca y de hace como mucho dos años, ya tiene en la gran pantalla su jodido remake calcao y americano. Vamos, no me jodas. Es la historia de siempre si, pero es que cada vez se dan mas prisa ostias. Que asco, deberia haber una concienciacion ciudadana para no ver copias al instante, que pretenden vendernos y que se creeran que son mejores. Me pone de los nervios y me crispa.
Remakes absurdos.
El remake de psicosis y de las de Hitchcock en general (como la de "la ventana indiscreta" y cuentan que en breve quieren hacer un remake de "los pájaros").
Rec vs Quarantine.
El colmo del absurdo en remakes, Michael Haneke haciendo un remake, a la americana, de su propia película Funny Games.
El bazar de las sorpresas, del genial Lubitsch, frente a "tienes un email" de la pastelosa Meg Ryan
Ser o no ser (otra vez Lubitsh) frente a la fallida "soy o no soy" del cada vez mas lamentable Mel Brooks.
Infiltrados de scorsese, oscar por plagiar y por todo el morro, a la peli de infernal affairs de Hong Kong.
Y suma y sigue...
No estoy seguro para nada, pero creo que Coppola decía que solo se deberían de hacer remakes de pelis malas que tuvieran buenas ideas, para así mejorar la peli.
Los remakes estadounidenses casi al instante tienen una cierta explicación: El gremio del cine de Hollywood sí consiguió erradicar el doblaje de raíz, y entonces, en USA las pelis extranjeras a penas tienen éxito entre el gran público. Por eso se hacen versiones para el mercado yanki, a veces incluso con el mismo director que la original.
El gremio del cine de Hollywood sí consiguió erradicar el doblaje de raíz
no jodas¿? pero que hijos de perra.
El gremio del cine de Hollywood sí consiguió erradicar el doblaje de raíz
no jodas¿? pero que hijos de perra.
Ignoro si se dobla algo o no, pero la mayoría de películas extranjeras llegan a EE.UU. en versión original... y allí el cine en VO tiene muy poco tirón. Tengo un amigo que visita a menudo foros yankis, y me comentó que, ante una peli buena, es habitual el comentario de que se esperará a que se haga la versión estadounidense.
The Grudge y Ju - On
Es que en si no lo consideran remakes en EEUU(siendolo), sino versiones americanas. Los remakes con cierto sentido se suelen hacer muchos años despues. Esto es que a la mayoria del publico americano no les gusta leer subtitulos y/o prefieren ver una pelicula que se desarrolle dentro de la cultura americana, asi que vuelven a rodarla en ingles para su publico, y ya de paso con su publicidad abrumadora se apropian de las ideas.
Esto tambien se hacia en el cine mudo; recordad las peliculas de Laurel & Hardy que rodaban en todos los idiomas para exportarlas, o como ejemplo de ultimos casos Mr. Arkadin de Welles, que rodo en ingles con actores americanos, y a la vez en español con actores españoles, porque la dictadura de franco le obligaba.
Cuando una peli tiene exito fuera de EEUU, como La Maldicion, la adaptan al ingles para hacer caja en vez de promocionarla a saco para su publico; pero normalmente la version original suelen pasarla por algunos cines. Para ellos es impensable gastar un pastorron en la publicidad de una pelicula en japones, porque no va a ir a verla ni el tato, y sin embargo de su adaptacion al ingles si sacaran buena tajada.
Otro es el tema de la crisis del cine. Solo hay que ver lo que estan triunfando ahora las series, que sin ser nada del otro mundo enganchan mucho mas que los bodrios que nos estan colando en cartelera. Si os fijais la mayor parte del cine que se produce en EEUU ahora son remakes o adaptaciones literarias, y lo poco original queda relegado al DVD, como muchas de las peliculas que se han pasado en Sitges.
De hecho the Grudge me gusta, pero basicamente es un calco a escena de la pelicula japonesa.
Es cierto que actores e ideas se van hacia la TV y las series a un ritmo forzado. Cada vez hay series con más presupuesto y con actores más sólidos y "de cine". Han pasado ya los días en que ser actor de series era como ser actor de segunda división. En los últimos años, actores consolidados de cine se han pasado a las series sin caer en la etiqueta de "ha bajado a segunda". Ahí están James Woods, Tim Roth, Joseph Fiennes, Patrick Swyzie (o como se escriba), Glenn Close...
Andronicus dixit
Es que la mayoría de las películas de terror americanas son remakes de cine oriental.
Una vez en la cuatro, de estas que echaban doble sesión de cine, vi que iban a echar "Pulse". Me pregunté si realmente llegaba a la televisión de españa cintas de Kiyoshi Kurosawa. Obviamente cuando empecé a verla advertí que debía tratarse del remake americano (y lo era) y que tenía bastante poco que ver con la original (Kairo).
En fin, no sé si lo que es ridículo es el remake o la falta de ideas propias en la primera potencia mundial.
La verdad que no creo que haya remakes más absurdos que los de Haneke o Scorsese que no son ni tan siquiera remakes sino copias, pero al igual que Herzog a veces hacen películas menores para obtener financiación para las siguientes, más arriegadas, más personales.
Pues de hecho se debate cual es la mejor versión de la película de Déjame Entrar. El remake no tendrá sentido pero parece que está a la altura.
El mercado por excelencia de Hollywood siempre va a ser el estado-unidense y en Yankilandia, como han dicho más arriba, la gente está acostumbrada a ver pelis rodadas originalmente en inglés, aparte de que por lo general existe de costa este a oeste una conciencia de unidad nacional muy fuerte, precisamente como resultado de convertirse en primera potencia mundial y hasta el punto de considerar todo lo que ocurre fuera de fronteras estado-unidenses como algo más bien exótico.
Por eso, especialmente con según qué tipo de remakes también se hace un cambio radical de contexto, para que el público de allí sienta el desarrollo de la acción como algo cercano, con lo que pueda sentirse más identificado. Esto último es algo que si lo pensamos ocurre en todas partes (series españolas que triunfan mucho más en nuestro país que otras norteamericanas del mismo palo muy populares) pero, al menos dentro de occidente, no pasa al nivel de Estados Unidos, ya que allí no existe la misma costumbre de consumir productos de entretenimiento que no sean los suyos propios (y teniendo en cuenta que son la primera potencia en entretenimiento, los primeros en darse cuenta de que podían vender imagen y marca en el resto del mundo a través del cine, no creo que les interese importar mucho cine extranjero o promover su distribución).
Hace poco han hecho un remake estadounidense de Un funeral de muerte; la original no sólo es de hace menos de dos años (creo), sino que es inglesa. O sea que ya ni la excusa del idioma.
No solo es cuestión de idioma, me da que al público americano le gusta ver a actores americanos en escenarios americanos (acuerdate de ese Godzilla en NY), además, fijo que el tema de la producción, distribución, taquilla (vamos, de la santa pela) también esta por medio (por medio y por todos los lados).
actores americanos en escenarios americanos (acuerdate de ese Godzilla en NY)
Ostia sí. Ese Godzilla fue un gran actor americano.
actores americanos en escenarios americanos (acuerdate de ese Godzilla en NY)
Ostia sí. Ese Godzilla fue un gran actor americano.
---------------
Pues claro...le dieron la green card, para la película de Emmerich
No se ese godzila tan organico, como tan "posible" me gusto mas que el Godzilla original, con su mirada de muñeco de 500 pesos.
sera que Emmerich acabara con el universo en la proxima pelicula?
Pues en esa película John Cusack sería el único hombre vivo del universo.
El Godzilla de Emmerich es un truño de proporciones gigantescas, no sólo la peli en si (guión escrito por niños de cinco años) sino porque el bicho estaba bastante peor hecho de lo que podría parecer; que se pase casi toda la peli lloviendo a cántaros no es precisamente una casualidad, sino más bien una triquiñuela para disimular lo mal rematado de los efectos especiales.
Bueno, ni que la película original fuera el summum de los efectos y los guiones. Salvo por retratar la visión sobre el tema de la guerra y las bombas atómicas que tenían los japos de la época no tiene mucho más. Al trasladar la película a Nueva York eso se pierde y se queda como lo que es.
Yo sigo siendo fan del Godzilla americano, digáis lo que digáis.
Andronicus dixit
También han hecho el remake de "Das experiment", y el actor que han escogido para el protagonista no me parece muy acertado... No al menos en este film.
Pues también ya tienen en mente el remake de la trilogía Millenium, también sueca.
Hola, me llamo Íñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir.
Retrogaming: http://retrogamming.blogspot.com/