Interesante enfoque. Has conseguido que me cuestione lo que daba por seguro, para empezar, y eso siempre está bien. Queda claro que el rayo solo aparece tangencialmente, y la palabra eléctrico/electricidad solo dos veces en unos pocos párrafos, en el episodio del rayo que cae en la infancia de Víctor y que, tenías razón, no parece que tenga nada que ver con la reanimación del monstruo.
Electrones aparte, ya sabes que yo sí que considero la novela como una de las primeras del género de ciencia ficción, aunque tampoco creo que fuese la intención de la autora. Sí que creo en la influencia de los descubrimientos de Galvani y otros, ya no por electricidad sino por reanimación, que es lo importante, y no veo la falta de especificación en el proceso muy diferente a la que encontramos, por ejemplo, en la psicohistoria Asimoviana (ahora doy ejemplos concretos, que dicho así esto suena a barbaridad . También hay que tener en cuenta la época de Shelley). En ninguna de las dos obras se especifica mucho acerca de la idea central de la novela o novelas, pero en ambas hay:
Especulación: ¿Y si pudiese resucitarse la carne? ¿Y si pudiese predecirse matemáticamente el futuro de grandes cantidades de población?
Enunciado (¿pseudo?)científico teórico: La ciencia moderna podría permitir que alguien con conocimientos suficientes en ciencias naturales lograse que un aglomerado de partes anatómicas cosidas recuperase la vida. La matemática podría permitir que alguien con conocimientos suficientes acerca del funcionamiento del cerebro humano y la sociología humana lograse trazar una serie de ecuaciones que predijesen el futuro de una sociedad.
Connotación filosófica: El que pueda otorgar la vida y equipararse con un dios corre el peligro de no estar a la altura de esta nueva condición (Poder y responsabilidad). El que conozca todo acerca de una sociedad y su futuro podrá dominarla y conducirla (Conocimiento y poder).
Estos tres ingredientes, cuando van juntos, me parecen exclusivos de la ciencia ficción, si bien la connotación filosófica debe ir ligada a la especulación y al enunciado teórico para formar parte del todo (porque es evidente que hay filosofía en casi todas partes, y no ciencia ficción).
Por supuesto, esto es solo una forma de verlo y además hay matices, y un punto de vista muy cercano al mío también puede dejar a Shelley fuera de la ciencia ficción por debilidades en su especulación, cuando se exige especulación verosímil. Pero cuando gran parte de esa especulación y de sus postulados filosóficos se mantienen, desde la reanimación de tejidos a las connotaciones de la creación a semejanza humana, es difícil mantenerla fuera de la ciencia ficción. Cuando Shelley muestra las preocupaciones de su entorno y las envuelve en especulación, prospectiva, no hace algo muy distinto de lo que hiciera Orwell en su 1984... novela de ciencia ficción en la cual se habla menos de ciencia formal que en la de Shelley, por cierto.
¿Es mi visión apropiada, o es una racionalización que aplico erróneamente porque está descontextualizada, o quizá incluso porque quiero quedarme con un clásico como Frankenstein dentro de mi género preferido ()? Ahí ya es donde me has hecho rascarme la cabeza, compañero. A lo mejor buscar estos ingredientes de género en Frankenstein es como buscar Luteranismo en los velociraptor. El debate se bifurca...
P.D.: Perdón por el post kilométrico. Y por ser tan cabezón .
Para mí no, no lo es. No me atrevo a entrar en detalles ni nada concreto u objetivo, pero el recuerdo que tengo es que es otra cosa.
Una vez debatí con Ernesto Fernández acerca de la pertenencia o no de obras como "1984" a la Ciencia Ficción, esas obras que por haber trascencido el género son sustraidas para no quedar "empañadas" con una etiqueta menor (como bien apuntaban en un entrada del Sitio de Ciencia Ficción), de la necesidad de reivindicarlas para evitar la sustracción. En aquella ocasión yo defendía que aquella obra era Ciancia Ficción porque especulaba, no fantaseaba, con esa hipotética sociedad, era como un experimento, había ciencia.
En el caso de "Frankenstein" no creo que haya Ciencia Ficción por falta de rigor científico, porque es otra cosa, tampoco se especula, no se experimenta con una situación imaginando resultados que puedan parecer lógicos, con las implicaciones que sea; para mí en "Frankenstein" la situación se trata desde un punto de vista moral, ontológico, y no es lo mismo, ni mucho menos.
Por esto mismo no creo que "Frankenstein" pueda servirnos en el caso de que la ciencia nos lleve a algo similar, como, por el contrario, sí entiendo que hace "1984" con la amenaza de las sociedades totalitarias, el contros de la información y demás temas que trata.