Hace un tiempo que estoy leyendo el libro: Dalai Lama, la sabiduría del perdón; y es una maravilla. Es instructivo, es revelador, es profundo, y a la vez muy simple.
El libro trata de conversaciones entre el líder tibetano y Victor Chan; un chino americano fotógrafo y escritor, que conoció al gran lama a principios de los setenta, y que desarrolló una profunda e íntima amistad que dura hasta hoy en dia.
Los relatos están ordenados cronológicamente, y básicamente el libro habla de las filosofías que el Dalai Lama predica, especialmente la del perdón, porque él a menudo dice que a pesar de las masacres de su gente y destrucciones de su cultura que ha causado el gobierno comunista chino al tíbet, él los perdona.
Dice que el perdón es la clave para ser feliz, porque esto te permite vivir sin dolor y sin rencor, y que además esto te provoca grandes beneficios de salud.
Habla de dos factores muy importantes en el perdón, dos términos algo complejos, las dos caras de la misma moneda; la compasión y la vacuidad.
La compasión es la capacidad de empatizar con nuestro entorno, con la gente, buscar constantemente las conexiones positivas con la gente, promoviendo la amistad y el amor. Y también comprendiedo que las personas que hacen daño a otras, es porque están ofuscadas, porque sufren ellas mismas un gran dolor, y que por eso hay que ser especialmente compasivos con nuestros enemigos.
Por otro lado, la vacuidad representa la interdependencia de las cosas; todo está relacionado. Ningún objeto o persona existe única y propiamente solo, siempre está relacionado con otra cosa, con una persona, una idea, una historia. Explica que todas las cosas, sentimientos, personas, acciones... están íntimamente conectadas por relaciones invisibles, desconocidas, y que si asumimos esa gran verdad comprenderemos mejor las cualidades y los problemas del mundo, y de lo quotidiano.
Como fórmula magistral, muestra que la compasión + la vacuidad, = la pura felicidad, porque estaremos siendo bondadosos con la gente, desinteresados y sacrificados por los demás, y que generaremos tanta paz y felicidad en los demás, que nos volverá a nosotros en gran medida.
Recomiendo altamente su lectura, es muy fluida y amena, algunas cosas cuesta de pillarlas al principio pero luego se comprenden bien, y se acaba teniendo fuerte empatía por los protagonistas, además como he dicho, el libro de te enseña a ser mejor persona.
Saludos.
¿Qué haría el Dalái Lama si le concedieran la independencia al Tibet y lo nombraran jefe de Estado? Lo pregunto por si sabes algo del tema, no creas que va con malas intenciones ni nada.