A propósito, lean esto. Y luego hablamos.
Cuando acaben: ¿no les ha caído alguna lagrimita?
A propósito, lean esto. Y luego hablamos.
Cuando acaben: ¿no les ha caído alguna lagrimita?
www.obliviamare.es
Cuelgo por aquí el mensaje que dejé en el blog
"Salvo por el hecho de que dudo mucho de que Anagrama o Lengua de trapo llegue tan siquiera a molestarse en leer un manuscrito firmado por Anonino Perez Perez, totalmente de acuerdo.
Lo importante debe ser el libro, pero por desgracia hoy el nombre y si se te conozce importa en exceso. Supongo que es una manera de reforzar la posibilidad de que el libro se venda, y de acudir a priori a los manuscritos de los que se le presupone una calidad, dentro de la montaña de manuscritos enviados"
Me parece un comentario muy romántico, pero al mismo tiempo algo hipócrita. Este señor habla desde la perspectiva de que ya tiene dos libros publicados. Uno no puede hablar de la poca dignidad que tienen las putas literarias, como parece que se refiere a los que ejercen el merchandising en este mundillo, sin haber tenido que pasar antes por la tesitura de contemplar esa prostitución. Si alguien cree en sí mismo y no consigue que le publiquen, veo normal hasta cierto punto que intente llegar a donde cree que merece estar autopublicitándose. También reconozco que para eso hay qeu valer. Yo por ejemplo no tengo valor ni para abrir un blog propio. Pero lo que quiero decir es que, si a este señor no le llegan a publicar, posiblemente estuviera contemplando otras opciones. Y no todo el que se da autobombo tiene por qué ser un mal escritor por no haber publicado, en esta web conocemos a muchas personas que emrecerían estar mucho más alto. Sería maravilloso que uno escribiera algo y vinieran a arrebatárselo de las manos para publicarlo. Pero la realidad no es así, y quien no llora...
Lo que no me convence es el título. ¿El fin de qué? La literatura ha sido así desde que la conocemos.
Cierto, pelín alarmista el título. Puede que tenga razón, pero eso de: si es bueno se publicará... no termina de convencerme.
Lo malo de la vida es que somos nuestro propio guionista, por eso siempre estamos diciendo gilipolleces.
Es interesante porque plantea una reflexión de algo que sí que está allí: el escritor actual pasa mucho tiempo en promoción (el símil de las grandes producciones de Hollywood es interesante).
No es que la promoción sea mala en sí, ni lo de parecer o ser escritor per se, pero es algo que está naciendo con el boom de Internet y a lo que merece la pena darle un tiempo de reflexión (creo yo).
Ya veremos cómo evoluciona el mercado editorial, pero tiene pinta de que va a haber muchos cambios.
Parte de la sabiduría consiste en saber ignorar algunas cosas.
Lo que no me convence es el título. ¿El fin de qué? La literatura ha sido así desde que la conocemos.
Bueno, la escala ha cambiado, y también el objetivo: Maquiavelo sólo tuvo que camelarse a la corte de Florencia
Parte de la sabiduría consiste en saber ignorar algunas cosas.
Estoy totalmente con Léolo "plas plas"
El título me ha parecido bastante exagerado, pero sobretodo el tono algo hipócrita y algo soberbio del autor que ya tiene dos libros publicados, y que además según él todo es cuestión de escribir "un buen libro" y mandar el manuscrito a la editorial que más te gusta... Lo dudo y bastante, a no ser que realmente estemos ante un genio. Creo que justamente en este foro, hay muy buenos escritores que bien merecen estar mucho de más alto de lo que buenamente han podido; y sinceramente después de lo que este "bloggero" comenta... ¡Nachob!! ¿a qué esperas para hacer los tres pasos que te llevarán a la publicación inmediata!! ?
Yo no me lo trago, aunque ya me gustaría que fuese tan sencillo y la vez tan aparentemente justo.
...(...) "y porque era el alma mía, alma de las mariposas" R.D.
Pil, ya te vale.
Luego me exiges por correo electronico, pero por aquí ni pio. Eso está precioso.
Te vas a quedar con tu Nachob, ea. Ya no te mando más nada
chatarrilloso...
...(...) "y porque era el alma mía, alma de las mariposas" R.D.
Yo no me lo trago, aunque ya me gustaría que fuese tan sencillo y la vez tan aparentemente justo.
A mí lo que me pasa es que nunca he hecho lo que dice el autor: encuadernar el libro y mandarlo a pelo a una editorial. Por lo tanto, no sé hasta qué punto puede funcionar o no.
¿Cuántos de aquí lo habéis hecho?
Parte de la sabiduría consiste en saber ignorar algunas cosas.
Desde luego escribir una buena novela no siempre es sinónimo de ser publicado, y viceversa, hay libros publicados bastante flojos (lo que no quiere decir que los más flojos en calidad literaria no tengan un valor comercial alto).
Está claro que cada uno cuenta la historia según le haya ido. No todos tenemos las mismas experiencias a la hora de colocar nuestro trabajos y creo que es bueno conocerlas todas, las buenas y las malas. Esto nos dará una idea general de cuáles son los mejores pasos para conseguir algo positivo. Y a partir de ahí tomar nuestras decisiones. Buscar una editorial también forma parte de nuestro trabajo como escritores.
Lo de la promoción, o autopromoción, o autobombo está muy bien... siempre y cuando se tenga una obra que promocionar y que nos avale como autores.
A mí lo que me pasa es que nunca he hecho lo que dice el autor: encuadernar el libro y mandarlo a pelo a una editorial. Por lo tanto, no sé hasta qué punto puede funcionar o no.
¿Cuántos de aquí lo habéis hecho?
Bueno, yo lo he hecho. Mandé mi novela a varias editoriales y agentes, siendo novel y con un curriculo literario en blanco. A mí me funcionó
OcioZero · Condiciones de uso
Yo ya tenía de mucho antes la esperanza perdida en el genero humano, y en la inmensa mayoría de escritores nuevos. Pero he de reconocer que el mundo ahora funciona de otra manera. Ya no es necesario ser escritor, con parecerlo suele bastar. La inmensa mayoria no nota la diferencia. Con que la historia sea clara y medio entretenga los lectores se dan por satisfechos. Sólo hay que ver cuales son los libros más vendido.
http://sevillaescribe.blogspot.com
http://tenderetedepalabras.blogspot.com/